Inicia sesión y gestiona tus reservas.
Idioma oficial: Portugués
Zona horaria: UTC-3
(verano),
UTC-2
(invierno)
Moneda: Real (BRL)
Una ciudad multicultural. Varias caras, orígenes étnicos y religiosos son una consecuencia de la colonización portuguesa mezclada con la llegada, a través de los siglos, de alemanes, italianos, españoles, africanos, polacos y libaneses, católicos, judíos, protestantes y musulmanes.
Porto Alegre mezcla costumbres típicas del Gaucho con algunos brasileños. Organizar y hornear una barbacoa el domingo, ir al estadio para ver el Inter o el Grêmio el domingo por la tarde y, para los no apasionados del fútbol, una tarde bebiendo chimarrão en Redenção o Parcão.
Los residentes de la región sur de Brasil tienden a ser más fríos que en el resto de Brasil, probablemente porque el clima también lo es. Pero no tenga esa impresión, a pesar de la apariencia más seria y distante, el gaucho es cálido y muy educado.
Porto Alegre es la capital del estado de Rio Grande do Sul y la ciudad más grande de todo el sur de Brasil. Colonizada por los portugueses, se convirtió en una verdadera mezcla de culturas después de la llegada de alemanes, italianos, libaneses, etc. Esta riqueza cultural es clara cuando vas a cenar, por ejemplo: hay restaurantes locales y otros restaurantes de renombre de todo tipo, Con las cocinas más variadas para ti. Algunos consejos: Al Nur es uno de los mejores restaurantes árabes de la ciudad, Ratskeller Baumbach es famoso por la cocina alemana, Peppo por la comida italiana y así sucesivamente ...
Un domingo en Porto Alegre (en casi todas las ciudades gaúchas, de hecho), comienza con una barbacoa. Las familias se reúnen alrededor de la zona de barbacoa para hablar, disfrutar de la mañana y hornear una carne o, la opción más fácil, ir a un buen asador - y esto es algo que no falta en la capital de Rio Grande do Sul. Las opciones un poco más caras son famosas, como el Freio de Ouro, Barranco, Schneider, Na Brasa; Sin embargo, hay los más accesibles (que, de ninguna manera, carecen de calidad), que son, por ejemplo, Churrascaria (Steakhouse) Giovanaz, Porto Belo, Princesa Isabel, etc.
Como una de las ciudades más boscosas de Brasil, tiene muchos paisajes hermosos; Especialmente el Lago Guaíba, que es la postal típica de la ciudad, y la "Calle Más Hermosa del Mundo", que en realidad se llama Gonçalo de Carvalho y fue declarada Patrimonio Histórico, Cultural, Ecológico y Ambiental del Condado.
Otras atracciones turísticas son: el Mercado Público, la Usina do Gasómetro, el Monumento a los Azores, la Fundación Iberê Camargo y el Monumento al Expedicionario en el Parque Farroupilha.
Idioma oficial: Portugués
Zona horaria: UTC -3
Moneda: Real (BRL)
El Centro Cultural Judaico de Pernambuco funciona en el mismo sitio de la primera sinagoga construida en América Latina la cual se remonta a 1640.
El mercado de artesanía en la Praça do Arsenal da Marinha le da vida a la ciudad los domingos por la tarde. Aquí puedes comprar trabajos de artesanía local de más de cien artistas de la región de Recife.
El Frevo, un tipo de baile que combina tradiciones europeas y africanas, nació en Recife. Requiere de una gran resistencia física y habilidades acrobáticas.
Hermosas playas y excelentes sitios para bucear, un carnaval “al estilo de Río” y deliciosos mariscos – estas son las cosas que atraen a los turistas a Recife.
Recife es una ciudad portuaria en el noreste de Brasil, en el estado de Pernambuco, que fue fundada en 1537 por los portugueses. El distrito de Antigo alberga los edificios más espléndidamente restaurados del siglo diecisiete. Es aquí también en donde encontrarás la Torre Malakoff – uno de los primeros observatorios en Sudamérica, construido en 1855. Vale la pena subir a la parte alta para la espléndida vista de toda el área. También querrás visitar la Casa de la Cultura de Pernambuco – la antigua cárcel de la ciudad abierta en 1867. Hoy en día, en lugar de presos, cada celda alberga… una tienda de regalos con souvenirs.
Por la noche, ve a la plaza Pátio de São Pedro. Puedes disfrutar tu comida, admirar la Concatedral del siglo dieciocho de São Pedro dos Clérigos o la Casa del Carnaval y su galería de pósteres del Carnaval de Pernambuco.
Boa Viagem es una de las playas más populares de Recife. Es larga y arenosa, y el clima caliente la hace perfecta para tomar el sol durante todo el año. Pero si te gustan más las vacaciones activas, dirígete a la playa de Maria Farihna o Porto de Galinhas – ambas son perfectas para el buceo.
El invierno es el mejor momento para la fiesta. Los desfiles del Carnaval local son tan emocionantes como los de Río. La principal fiesta se lleva a cabo el 14 de febrero. Se llama Galo da Madrugada – Gallo de la Madrugada. El desfile generalmente comienza a las 9:30 a.m. y hacia las 6:00 p.m. llega hasta la ciudad vieja en donde se celebra la fiesta nocturna.
Los mejores platos portugueses en Brasil son servidos en el restaurante Leite que funciona desde 1882. El menú incluye carne y mariscos cocinados tradicionalmente. Los brasileños son amantes de la comida en pinchos y asada, y ellos saben cómo prepararla – descúbrelo tú mismo en Pobre Juan en la Avenida Republica do Libano. El restaurante Chiwake ofrece todos los sabores de América Latina especializándose en comida peruana. Y para el mejor postre en Recife, visita San Paolo Gelato Gourmet en donde encontrarás helados de todos los sabores que te puedas imaginar.
Idioma oficial: Portugués
Zona horaria: UTC-3
(verano),
UTC-2
(invierno)
Moneda: Real (BRL)
Los diseñadores de la ciudad asumieron que en el futuro todo el mundo tendrá carro y se abstendrá de moverse a pie por la ciudad. No hay muchas aceras ni pasos peatonales allí y es por ello que los principales medios de transporte son los autobuses, el metro o tu propio carro.
Si quieres ver un panorama interesante de la ciudad, vete a Torre de TV, situada junto a Eixo Monumental. En este nuevo edificio hay un mirador con un restaurante a 80 metros de altura. En la parte inferior hay una galería de arte.
Durante la construcción de la ciudad fue creado un tanque de agua artificial – el lago Paragonoá. Hoy en día es el lugar favorito de los habitantes y en donde ellos pueden practicar deportes acuáticos, relajarse, hacer asados o ir a los bares y restaurantes ubicados en las orillas.
Situada en un vasto altiplano, aproximadamente a 1000 kilómetros de las costas del océano Atlántico, la capital de Brasil fue construida en 41 meses durante los años cincuenta del siglo veinte. A pesar de su corta historia, es un lugar con una oferta cultural amplia, una atmósfera brillante y habitantes muy cordiales.
La arquitectura de la ciudad es considerada una obra maestra del modernismo del siglo veinte y fue añadida a la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. De acuerdo con conjeturas urbanas, su esquema, visto desde lo alto, se suponía que debía verse como un pájaro volando. “La cabeza” de Brasilia consiste en edificios públicos, cortes, la Catedral de Nuestra Señora Aparecida y embajadas; “el cuerpo” son escuelas, iglesias, tiendas y facilidades deportivas, mientras que “las alas” son los distritos residenciales. En el panorama dominante de la ciudad están los rascacielos y las cuadras de apartamentos de forma simple y futurista hechos de acero, concreto, vidrio y mármol. Los brasileños la llaman la isla de la fantasía, ilha de fantasia, debido a que fue construida en medio de la nada.
El principal lugar turístico de la capital brasileña es el eje Eixo Monumental en el cual está la Plaza de los Tres Poderes - Praça dos Trés Poderes, con el congreso (Congresso Nacional), el palacio presidencial (Palácio do Planalto) y la corte suprema (Supremo Tribunal Federal) así como también el panteón (Panteão) y una maqueta de la ciudad. Junto a la avenida de los ministerios (Esplanada dos Ministérios) se encuentra la Catedral de Nuestra Señora Aparecida, una de las piezas más interesantes de la arquitectura moderna y el símbolo de la ciudad. Lo que es importante – la entrada a la Catedral es gratuita. En el barrio está la Biblioteca Nacional (Biblioteca Nacional Nacional Leonel de Moura Brizola), el palacio de Justicia (Palácio da Justiça), el Teatro Nacional (Teatro Nacional) y el Museo Nacional (Museu Nacional Honestino Guimarães).
Brasilia, como casa de personas que vienen de diferentes regiones del país, no tiene cocina local típica. En los restaurantes, lugares populares para comer en donde la comida se paga por peso o bares situados principalmente en la parte residencial de la ciudad (por ejemplo en CLS 405 street) se sirven platos característicos de otras ciudades. Entre ellos, el más popular es acarejé, bolas fritas hechas de torta de fríjoles con camarones, ceviche – ensaladas con mariscos y carne asada, churrasco. Puedes probar cocina brasileña estupenda en Taypá Sabores Del Perú en Quadra Shis Qi 17, Kiosky da Rosa en Quadra 1303 y en Feitico Mineiro en Setor Stn.
Idioma oficial: Portugués
Zona horaria: UTC -3
Moneda: Real (BRL)
En Salvador se lleva a cabo el carnaval de calle más grande del mundo. Dura seis días y noches y comienza una semana antes del Miércoles de Ceniza. Durante ese tiempo, 19 kilómetros de las calles de la ciudad se llenan con multitudes de 1.5 millones de bailarines, músicos, residentes locales y turistas.
En la iglesia Igreja de São Francisco está una de las colecciones más grandes de azulejos, baldosas ricamente decoradas típicas de Portugal. Además, para decorar este santuario barroco se usaron 100 kilos de oro. Algo que hay que ver.
Lembrança do Senhor do Bonfim da Bahia son coloridas cintas las cuales desde algunos cientos de años los habitantes están atando a las entradas de las iglesias o en sus muñecas creyendo que traen buena suerte. Las puedes comprar de los vendedores callejeros.
Salvador debería ser una visita obligada para cualquier persona que visite Brasil. Es la ciudad más colorida del mundo con las fachadas multicolores de los edificios, ropa local y cintas colgadas a las entradas de las iglesias. Igualmente las paradisíacas playas y los sabores de la cocina local animan a pasar el tiempo allí.
Fundada en el siglo dieciséis por los colonizadores portugueses, Salvador es la ciudad más antigua de Brasil. Debido a su ubicación en las costas del océano Atlántico, por muchos años sirvió como el puerto más importante del mundo. En la época barroca fue cuando más floreció – incluso hoy en día puedes admirar en los antiguos distritos de la ciudad todas las esplendorosas y ricamente adornadas perlas de la arquitectura de ese periodo como la Iglesia de San Francisco (Igreja de São Francisco). La topografía de Salvador es bastante interesante, debido a que la ciudad está ubicada en diferentes niveles de una cadena montañosa y está dividida en la parte alta, llamada cidade alta y ubicada a 70 metros de altura, y la parte baja – cidade baixa. Para ir de un distrito al otro puedes usar el espectacular ascensor Lacerda a través del funicular urbano Plano Inclinado Gonçalves o a través de uno de los numerosos autobuses.
En la ciudad alta está la ciudad vieja de Pelourinho la cual está en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El nombre significa picota y deriva de la vergonzosa historia colonizadora de Salvador. En ese lugar solía haber un mercado de esclavos de África occidental y la única iglesia – Igreja do Rosário dos Pretos – a la cual ellos estaban autorizados a entrar hasta el final del siglo diecinueve. Hasta hace tres décadas, este distrito era peligroso y abandonado. Hoy en día es una zona turística con sofisticados restaurantes y edificios multicolores hermosamente renovados. Las influencias africanas pueden ser apreciadas en la cultura del Salvador a través de su lengua, cocina, coloridas ropas y capoeira de la cual la ciudad es el centro más importante de todo Brasil, o en las creencias que mezclan el cristianismo con dioses de la tierra negra.
De acuerdo con los gastrónomos, la cocina del estado de Bahía, la cual tiene una importante influencia africana, es la mejor de Brasil. Puedes comer en restaurantes pero también en las denominadas hash houses (restaurantes caseros baratos) organizados por baianas, mujeres con descendencia africana vestidas con tejidos de encaje y turbantes. Definitivamente vale la pena probar acarajé, bolas fritas de torta de fríjoles con vatapa y camarones las cuales están en todas las esquinas, y un plato llamado moqueca, sopa densa de leche y aceite de coco, pescado fresco o deshidratado o de pulpo con hierbas. Cuando se trata del segundo plato, escoge un churrasco, carne asada o carurú – camarones en salsa picante hecha de pimentón rojo y quimbombó. ¿Dónde puedes comer comida deliciosa? En In Acarajé Da Cira en el Largo da Mariquita, Tereza Paim en la calle Odilon Santos, Restaurante Kimukeka en la avenida Octavio Mangabeira y en el restaurante un tanto olvidado pero que sirve exquisitos platos de la cocina brasileña Tabuleiro da Cira en la calle Aristides Milton
Idioma oficial: Portugués
Zona horaria: UTC -4
Moneda: Real (BRL)
Porto Velho es la única capital en Brasil que limita directamente con otro país. La ciudad está ubicada en la frontera occidental que se comparte con Bolivia.
Famosa por los tres tanques de agua - Três Caixas d'Água, también conocidos con el nombre de As Três Marias. Gracias a su gran popularidad, la ciudad fue denominada Cidade das Três Marias.
En los alrededores de Porto Velho hay algunos parques nacionales y reservas. Es bueno saber que la ciudad yace en el border de la Amazonia – el lugar con más selvas tropicales y especies de plantas en la Tierra.
Porto Velho es la capital del estado brasileño de Rondonia. Es la ciudad más grande de la región con una población que supera los 400 mil habitantes. Es conocida por ser un lugar en el cual se encontró oro a mediados del siglo veinte. El mejor modo de movilizarse en Porto Velho es con auto alquilado.
Hay un pequeño paseo (Beira Rio) junto al río Madeira con muchos bares, donde te puedes sentar cómodamente y disfrutar del atardecer en el agua. En el centro hay tres tanques de agua - Três Caixas d’Água. Cada uno de ellos tiene 200 litros de capacidad y eran usados como reserva de agua para la ciudad. Hoy en día son fácilmente reconocidos como partes del ambiente urbano y lugares que hay que ver mientras se visitan lugares de interés.
Cerca a Três Caixas d'Água hay muchos restaurantes. Ahí encontrarás el restaurante San Gennaro (en la calle Duque de Caxias 568), el cual es una buena opción si estás de paseo con niños – ellos sirven pizza (A los niños les encanta, ¿no?) y otros platos italianos. No muy lejos de allí está el restaurante Celeiro (en la calle Rui Barbosa 739), donde podrás comer comida brasileña local.
¿Te gusta el arte? Saca algo de tiempo para visitar la Casa da Cultura, en donde las piezas de los artistas locales son agrupadas en exhibiciones temporales.
¿Te interesan los sabores locales? Ve al mercado de la ciudad que se organiza cada domingo. Allí vale la pena comprar frutas y vegetales exóticos. En caso de que necesites algún consejo, los residentes te explicarán cuáles alimentos puedes comer frescos y cuáles saben mejor cuando están cocinados.
Como toda ciudad brasileña, Porto Velho se enloquece durante el carnaval. Sus calles se llenan de numerosas y coloridas procesiones y podrás aprender a bailar samba durante esa época (o al menos conocer los pasos básicos de este baile).
Idioma oficial: Portugués
Zona horaria: UTC-3
(verano),
UTC-2
(invierno)
Moneda: Real (BRL)
Muchos turistas se van totalmente para atrás cuando de repente ven un barco en el medio de la ciudad. Pero para los residentes es una vista tan normal como el mar que los rodea. Encontrarás el barco cerca al santuario de Nossa Senhora dos Navegantes.
Una muy característica roca, también llamada corteza natural, está ubicada al lado de la playa Gravatá. Atrae a los amantes de la naturaleza y a los pescadores ávidos.
Vete a Morro da Pedra en el distrito de Escalvados. Es una colina cubierta con elementos característicos de la selva atlántica de Brasil. Ahí puedes intentar hacer paracaidismo y otros deportes extremos.
Una ciudad de mar en el sur de Brasil a la cual se le otorgó el estatuto de ciudad en 1962. Antes de ello, por casi 300 años, fue parte de la ciudad más grande de Itajaí. Al inicio fue llamada Nossa Senhora dos Navegantes que significa Nuestra Señora de los Navegantes en honor a la primera capilla construida en ese lugar en 1896.
Con el objetivo de evitar un océano turbulento - en el área de Navegantes - el puerto fue construido un poco más adentro de la tierra, en la boca del río. Hoy en día, la mayoría de sus ciudadanos están trabajando en los astilleros o como pescadores. Gracias a ello, todas las mañanas en los mercados locales del puerto puedes conseguir deliciosos pescados y mariscos.
Los mejores panes y galletas los encontrarás en la Padaria e Confeitaria Deluca en el distrito de Meia Praia. Pan fresco y crocante está a disposición aquí varias veces al día. Obviamente no es el único lugar en la ciudad así. Si deseas algo dulce mientras visitas lugares de interés, entra a Holy Bulle en la avenida Conselheiro João Gaya.
Si vienes aquí durante el carnaval, tienes la oportunidad de asistir a una fiesta muy colorida. Tradicionalmente, cada lunes durante el carnaval se lleva a cabo Navegay, una fiesta en la cual las mujeres se visten de hombres y los hombres de mujeres. El punto culminante del evento es un concurso que premia el mejor disfraz.
Desde la boca del río en el sur y a lo largo de casi toda la costa, se extiende una playa arenosa que solo se reduce en la última parte al norte. Sin embargo, puedes caminar junto al mar a lo largo de toda la ciudad. Reserva más o menos 2 horas solo para el viaje de ida de ese trayecto. Durante el verano funcionan alquileres para tomar el sol, buceo y otros tipos de equipos para practicar deportes acuáticos. Cuando el calor se reduce, las playas se llena de pescadores. Puedes alquilar una caña de pescar y tratar de capturar algo para la cena.
Cuando te de hambre, prueba un poco de mariscos en Sinestesia Sentidos E Paladares. Son preparados de diversos modos pero el más popular es el pulpo a la parrilla con vegetales. A los brasileños les encanta la comida rápida y son maestros en prepararla. Lo descubrirás tú mismo en Brazuca Lanches e Petiscaria en la avenida Prefeito Jose Juvenal Mafra.
Idioma oficial: Portugués
Zona horaria: UTC-4
(verano),
UTC-3
(invierno)
Moneda: Real (BRL)
En la segunda mitad del siglo veinte, por primera vez en Sudamérica, las ovejas fueron usadas en lugar de cortacéspedes para cortar la hierba. Los animales se alimentaban mientras al mismo tiempo cuidaban los prados.
Si planeas alquilar una bicicleta y dar una vuelta por la región, hazlo el domingo. Ese día, los carriles de baja velocidad de las calles, aquellos más cercanos a la acera, están destinados exclusivamente para los ciclistas.
Verás un pedacito de Ucrania en el Parque Tangua visitando la iglesia ortodoxa, admirando los tapices tradicionales y conociendo la historia de los inmigrantes ucranianos que se fueron a Curitiba buscando una mejor vida.
La ciudad verde, donde se encontraron la naciones europeas. Los italianos viven cerca de los alemanes y los polacos con los ucranianos. Una pequeña Europa en Brasil.
Curitiba está ubicada en el sur de Brasil. Fue fundada a mediados del siglo diecisiete pero su mayor crecimiento se dio a inicios del siglo veinte, cuando muchos colonos habían llegado de Italia, Alemania y Polonia. El Gobierno brasileño le estaba dando a los campesinos tierras gratuitas para cultivar. Curitiba es llamada la ciudad más europea de toda Sudamérica.
Es una de las ciudades más verdes y limpias en Brasil. En el Parque Juan Pablo II hay un espacio con cabañas reconstruidas de los primeros inmigrantes de Polonia. Algunas de ellas tienen elementos originales de artículos caseros como muebles, herramientas y pinturas. Cerca del parque puedes probar los mejores pierogi (empanadas polacas) de Curitiba. Entra a Tadeu Rei do Pierogi. Ellos son cocinados por un inmigrante de Polonia que – gracias a sus extraordinarias habilidades culinarias – se ha convertido en una especie de celebridad local.
En el Parque de las Pedrerías está la Ópera de Alambre – el teatro de la ópera hecho de cables. La construcción está sumergida en una cantera con abundantes plantas en ella. La ópera está rodeada por un lago con coloridos peces y a poca distancia silba una cascada.
En la parte antigua de la ciudad, en la calle Jose Bonifacio, hay una feria todos los domingos. Ahí puedes encontrar prácticamente de todo – recuerdos de Curitiba, cosas hechas a mano por artistas locales, miel y otras delicias. Al mismo tiempo, la mayoría de veces se lleva a cabo un encuentro de autos viejos.
¿Te gustan los autos? Entonces cerciórate de visitar el Memorial da Segurança no Transporte. Allí aprenderás todo aquello relacionado con la seguridad en las carreteras. Cómo se planifican las calles y cómo se construyen los frenos. También puedes participar en una simulación de accidente e intentar manejar un autobús.
Si estás viajando con niños, llévalos al Bosque Alemán, un vasto parque que hace referencia a las tradiciones alemanas. Así como los niños pueden escuchar cuentos de hadas en la librería que se encuentra allí, los padres pueden tomar un descanso junto a tortas deliciosas. El parque también está lleno de árboles y caminos forestales en los cuales a los niños les encanta correr.